EducacionSociedadUrbanización

Conectividad en barrios populares: La UNLP lanzó cátedra libre junto a entidades cooperativas

Se trata de una iniciativa que articula a la Universidad Nacional de La Plata con cooperativas de telecomunicaciones que brindará asesoramiento para la presentación de proyectos del Programa de Conectividad para Barrios Populares del ENACOM.

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) lanzó la cátedra libre La conectividad como servicio esencial y garantía de derechos junto a la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), en el marco de un convenio específico de cooperación, al que se sumaron el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR) y la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (FEDECOBA).

La iniciativa tiene por objeto el asesoramiento técnico y profesional de la universidad a la cámara y sus asociadas para el trabajo en los proyectos del Programa de Conectividad para Barrios Populares, y la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR) para el Programa de Acceso a Conectividad para Instituciones Públicas. El objetivo perseguido es la conexión de cerca de 500 mil familias.

La cátedra libre tendrá un Consejo Asesor integrado por representantes de las universidades de La Plata, Córdoba, Río Negro y Mar del Plata, así como el CONICET, CATEL, COLSECOR, FEDECOBA y la Asociación Civil ALTERMUNDI. La cátedra se plantea como un espacio para la construcción de conocimiento en el diálogo de los protagonistas del ecosistema de tecnologías de la información y comunicación. El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, analizó: “La Universidad está comprometida con reducir la brecha digital, facilitar el acceso a la conectividad, posibilitar un nuevo esquema de producción, circulación y apropiación social del conocimiento”.

Dentro del espacio académico, se buscará asesorar a las organizaciones en la presentación de proyectos ante el ENACOM, que recientemente informó que de los 4.416 barrios registrados donde viven cerca de 4 millones de personas -10% de la población argentina-, casi el 65% no contaba con acceso a Internet.

Las entidades cooperativas se plantearon la gestión de proyectos para conectar más de 350 barrios populares, 154 de ellos ubicados en los conglomerados del Gran Buenos Aires, Gran Rosario y Gran Córdoba.

Mostrar más

Notas relacionadas

Volver al botón superior
istanbul escort esenyurt escort beylikdüzü escort bodrum escort marmaris escort beylikdüzü escort avcılar escort esenyurt escort mecidiyeköy escort bahçelievler escort arnavutköy escort şirinevler escort bağcılar escort bakırköy escort başakşehir escort aksaray escort ataköy escort bahçeşehir escort beylikdüzü kapalı escort bayrampaşa escort beylikdüzü türbanlı escort büyükçekmece escort esenler escort eve gelen escort halkalı escort kapalı escort kayaşehir escort küçükçekmece escort merter escort nişantaşı escort otele gelen escort sefaköy escort sınırsız escort sultanbeyli escort türbanlı escort tüyap escort zeytinburnu escort yakuplu escort gaziantep escort gaziantep escort antalya escort antalya escort bayan
porno izle hard porno Rus porno izle Türk Porno Sikiş izle HD Sex Video Cici Anne olgun porno
milf suriyeli
esenyurt escort beylikdüzü escort marmaris escort antalya escort antalya escort bayan aksekı escort aksu escort alanya escort konyaaltı escort muratpaşa escort lara escort manavgat escort serik escort varsak escort güllük escort ışıklar escort kemer escort kepez escort kültür escort teomanpaşa escort sütçüler escort kumluca escort döşemealtı escort demre escort finike escort gündoğmuş escort ıbradı escort gazipaşa escort korkuteli escort belek escort kaş escort yeniköy escort ibradı escort gaziantep escort gaziantep escort
porno izle hard porno Rus porno izle Türk Porno Sikiş izle HD Sex Video Cici Anne