Pulsa «Intro» para saltar al contenido

‘Librería Mundo Villa’, un nuevo puente para la cultura popular

Screenshot

El programa «Mateando Historias», conducido por Dalma Villalba y emitido por el canal de YouTube de Mundo Villa, se convirtió en el escenario para anunciar un hito: la apertura de la «Librería Mundo Villa», un espacio que busca ser un puente entre la cultura generada en los barrios populares y el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

En una entrevista con Sebastián Deferrari, militante e integrante fundamental del equipo de Mundo Villa, compartió su trayectoria en la organización y la emocionante concreción de este nuevo emprendimiento cultural.

Sebastián Deferrari, quién lleva años impulsando el periodismo barrial y comunitario, destacó la importancia de los talleres de periodismo que brindan en diversas villas y barrios carenciados. Estos espacios de formación no solo enseñan las herramientas del oficio, sino que también empoderan a jóvenes y adultos para que puedan narrar sus propias realidades, combatiendo la estigmatización mediática.

Según explicó el Sebastián, el objetivo es generar una comunicación con anclaje territorial que refleje la riqueza y complejidad de la vida en el barrio, lejos de la mirada sensacionalista. «Nuestro taller de periodismo es una herramienta para que los pibes y pibas sean protagonistas de sus propias historias y no objetos de la noticia», afirmó Deferrari, haciendo hincapié en el valor de la voz propia.

La Librería: Un Centro Cultural en Palermo

El gran anuncio de la entrevista giró en torno a la inauguración de la «Librería Mundo Villa», ubicada estratégicamente en Honduras 5830, en pleno barrio de Palermo, CABA. Este no es un mero punto de venta de libros, sino que materializa la visión de la organización de ocupar espacios centrales y generar nuevas economías sociales.

Libreria Mundo Villa

La librería tiene una doble misión:

  1. Faro Cultural: Ofrecer una curaduría de títulos que incluye autores y editoriales independientes, poniendo en valor la producción literaria que surge de los márgenes y la cultura popular.
  2. Sostén Comunitario: Funcionar como un nodo de encuentro y autogestión, cuyos ingresos contribuyan a sostener los proyectos sociales y los talleres que Mundo Villa lleva adelante en los barrios.

«La librería es un espacio para llevar la voz de los barrios a la ciudad, generando un diálogo necesario y derribando prejuicios», aseguró Deferrari, invitando a la comunidad a conocer el nuevo local.

La iniciativa, surgida desde la militancia y la convicción de que la cultura es una herramienta de transformación, se presenta como un paso audaz y significativo para Mundo Villa. Como concluye Deferrari, «Mundo Villa demuestra que la cultura y la militancia pueden transformar realidades desde abajo y hacia afuera», consolidando su compromiso con la comunicación popular y la construcción de puentes sociales.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *