Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Juanky Romero: El cine como herramienta de transformación social

El reconocido cineasta y actor villero visitó Cero Chamuyo para hablar de sus proyectos, su pasión por contar historias desde los barrios y el desafío de llevar adelante producciones audiovisuales en contextos adversos. Con la mirada puesta en el futuro, Romero destacó la importancia de generar espacios para los jóvenes y reivindicar el amor como eje narrativo.

«El cine villero no es solo violencia, también hay amor»

Joaquín Ramos (JR): Juanky, bienvenido a Cero Chamuyo. Sabemos que el audiovisual históricamente no fue un rubro accesible para los pibes de las villas. ¿Cómo llegaste al cine?

Juanky Romero (Juanky): Gracias, chicos. Primero, agradezco eternamente a César González, un hermano que me dio el cine. Empecé ayudándolo en producciones como ¿Qué puede un cuerpo?, y ahí nació todo. Vendíamos ropa y zapatillas, pero cuando vimos que las historias que se contaban no reflejaban nuestra realidad, nos pusimos a filmar nosotros.

Sebastián Deferrari (SD): Hoy hay más acceso a celulares y redes, pero hace 13 años era distinto. ¿Qué te impactó de ese mundo?

Juanky: Que los pibes no tenían herramientas, pero igual contaban sus historias. Nosotros llevamos el cine a Villa Domínico y a otros barrios. No importa si no tenés la mejor cámara; lo importante es empezar.


«No corro atrás de la plata, corro atrás de las historias»

JR: Hablaste de Gonzalo Nahuel, que arrancó filmándose con el celular. ¿Cómo ves ese cambio tecnológico?

Juanky: Es clave. A Gonzalo le hicimos un videoclip sin cobrar, porque nuestro laburo es ayudar. Lo mismo con Alan Garby, que salió de la cárcel y al toque lo estábamos grabando. Ahora es protagonista de Espartano. Si esperás financiamiento, no hacés nada.

SD: ¿Cómo sobrevivís económicamente?

Juanky: Hacemos de todo: videoclips, publicidad, talleres. No tenemos apoyo del Estado, pero con lo que juntamos compramos herramientas. La burocracia te deja afuera, pero nosotros seguimos.


«La piba que me gusta»: Un proyecto disruptivo

JR: Contanos de tu nuevo proyecto, basado en el libro de Damián Quilici.

Juanky: Es una historia de amor entre un pibe de Las Tunas y una chica de Villa Urquiza. No hay armas ni drogas, solo dos mundos que chocan. Es disruptivo porque en el cine villero siempre te piden morbo, pero nosotros queremos mostrar otras realidades.

SD: ¿Cómo buscan financiarlo?

Juanky: Ya hay interés de plataformas, pero no queremos vender el alma. Lo hacemos con amigos: Alan Gómez de Berretines, Dalma, Leo… Si sale, bien; si no, igual nos divertimos.


«En los barrios hay historias que merecen ser contadas»

JR: ¿Por qué es importante que los pibes filmen sus propias historias?

Juanky: Porque si no, otros las cuentan mal. Hacemos talleres en La Boca, Avellaneda y Lugano. Cuando los pibes se ven en pantalla, no lo pueden creer. Eso les cambia la vida.

SD: ¿Qué películas o series recomendarías?

Juanky: Ocupas y Espartano. También admiro a Tarantino, pero nuestro cine es el que nace de abajo, con nada.


Cierre: «El cine es felicidad, aunque no haya plata»

JR: ¿Qué mensaje le dejás a los pibes que quieren empezar?

Juanky: Que no esperen permiso. Agarren el celu, filmen, y si no sale, vuelvan a intentar. La plata vendrá, pero la felicidad está en hacer lo que amás.

SD: Gracias, Juanky. Seguí contando estas historias.

Juanky: Gracias a ustedes. Esto recién empieza.


Juanky Romero dejó en claro que el cine villero está en movimiento, con proyectos como La piba que me gusta y talleres que empoderan a los pibes. Cero Chamuyo se emite los lunes a las 19 hs por la plataforma de Mundo Villa.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *