El director del Banco Ciudad habló sobre inclusión financiera en barrios populares, los peligros de la ludopatía digital y por qué cree que la educación financiera debería ser materia obligatoria.
La inclusión financiera como política de base
—¿Cómo define al Banco Ciudad en su trabajo con barrios populares?
—Somos el banco que abrió la puerta para que otros lleguen a territorios vulnerables. Hoy tenemos sucursales en Piletones (Villa Soldati), Barrio Mujica (Perette 750) y Piedrabuena. Antes, los vecinos de la Villa 31 debían caminar kilómetros hasta Retiro para usar un cajero. Eso era exclusión pura.
—¿Qué falta para que más gente use los beneficios bancarios?
—Educación. Pagamos planes sociales, damos 20% de descuento en Coto, 30% en ferias y reintegros en patentes o SUBE, pero la gente que más lo necesita no los aprovecha. La clase media, en cambio, tiene cinco bancos para maximizar promociones.
Educación financiera: «Es como andar en bicicleta, una vez que lo aprendés, no lo olvidás»
—¿Por qué insiste en que sea materia escolar?
—Porque el manejo del dinero nos acompañará toda la vida. En 2018 se sancionó una ley para enseñarla, pero no dice quién la dará. Los bancos somos los más capacitados: tenemos recursos y equipos.
—¿Cómo son sus talleres?
—Les abrimos una cuenta a chicos de 13 a 17 años, les depositamos $10.000 y les enseñamos a invertir en plazo fijo o fondos comunes. Es práctico: ven cómo crece su dinero y lo comparten en familia.
—¿Y por qué no llegan a más escuelas de barrios vulnerables?
—No nos llaman. Hace años lo ofrecemos gratis. Queremos ir a la 31, a Fuerte Apache, a donde sea.
Ludopatía: «Prohibir la publicidad es el mínimo que podemos hacer»
—¿Qué opina de las casas de apuestas en barrios populares?
—Es una epidemia. Los jóvenes roban a sus familias, sacan créditos y se funden. Es igual que las drogas: destruye vidas.
—¿Y la publicidad con ídolos deportivos?
—Es inmoral. Si no podés promocionar cigarrillos, menos juegos de azar. Los políticos deben prohibirla ya.
Claves para una buena salud financiera
—¿Cuál es el error más común?
—No llevar un presupuesto. Pregunto en talleres: «¿Quién sabe cuánto gastó esta semana?». Nadie levanta la mano.
—¿Y el peor hábito?
—Pagar solo el mínimo de la tarjeta. Es una bola de nieve: terminás debiendo el doble.
—Un consejo para empezar hoy mismo:
—Usá la cuenta remunerada de tu billetera virtual. Si tenés 10.000quietos,enunan~opodeˊstener10.000quietos,enunan~opodeˊstener13.000 sin hacer nada.
Datos útiles
- Contacto para talleres gratuitos: educaciónfinanciera@bancociudad.com.ar
- Beneficios Banco Ciudad: 20% en Coto (primer fin de mes), 30% en ferias, reintegros en patentes y SUBE.
🔹 ¿Vos usás los beneficios de tu banco? Contanos en los comentarios.
Sé el primero en comentar