Por Sebastian Deferrari, Redactor de Mundo Villa //
Vivimos tiempos muy difíciles, similares probablemente a la década neoliberal cuando esa ficción se derretía a fines de los años ´90 y los primeros años de los 2000, en donde sentimos que cada día perdemos un pedazo más de país y de nación, la situación económica se agrava, se precariza y deja sin salida a miles y miles de personas.
Es agotador el poder de fuego del enemigo porque ellos tiran 3, 5, 10 medidas todos los días desde todos los frentes que dan sobre nosotros, sobre el pueblo y que están destinadas a que los mas ricos sean mas ricos y los trabajadores cada vez más pobres y más cercanos a la esclavitud.
Es tal vez por esto que tenemos que elegir nuestras batallas. En lo que se viene sin dudas hay una lucha que tenemos que dar y es esto que vienen a instalar sobre la baja de la edad de imputabilidad como si este argumento viejo y falaz viniera a resolver algún problema.
La derecha tiene un problema con los números a pesar de que supuestamente son su fetiche, pero se les da difícil para reconocer lo evidente con datos duros y concretos de la realidad, por eso cuando los números no dicen lo que quieren o los niegan o tratan de ocultarlos y mienten sin el menor inconveniente.
Vamos a tratar de contar un poco cuál es la situación y por qué creemos que es una aberración esto que intentan imponer en la agenda mediática y transformarlo en política de Estado.
- Algunos números
En la Provincia de Buenos Aires hay 4 millones de menores de 16 años, actualmente hay 71 detenidos por delitos graves, 24 de esos por homicidio, 8 por tentativa de homicidio, 47 por robos agravados y dos por abuso sexual. Es decir que el 0.0017% está detenido por delitos graves por los cuales merecería que se baje la edad de imputabilidad.
Solo este dato sería suficiente como para demostrar que es un engaño este falso debate y que es una ridiculez.
Pero además el Ministerio Público bonaerense reveló que la participación juvenil en el delito constituye apenas el 2,25 por ciento del total provincial.
Siguiendo los datos, el último informe de la Procuración provincial, las investigaciones por homicidios dolosos que el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil comenzó en 2024 fueron sólo 70 sobre un total 814. Es decir, sólo un 8,6 por ciento.
La Ley 22.178 tiene un artículo que establece medidas especiales para los casos de menores de 16 que cometen delitos graves, donde los jóvenes no punibles quedan a disposición de un dispositivo que depende de la justicia civil y no de la justicia penal. Es decir, se interna de forma provisoria a estos adolescentes en lugares con condiciones de encierro semejantes a las de una detención de cualquier mayor de 16 años.
***************
La mentira está instalada, la batalla puede que ya esté perdida pero no por eso vamos a abandonarla como decía el querido Ernesto.
Además como bien sabemos estas modificaciones que se quieren realizar ya han manifestado las organizaciones de derechos humanos y los especialistas en infancias que van en contra de la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, y consideraciones señaladas especialmente por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para Argentina.
Se plantea resolver la problemática a partir de políticas punitivas cuando en realidad hay que resolver con políticas sociales y políticas educativas.
****************
Por otra parte, desde Mundo Villa sostenemos hace años que el Estado no puede hacerse presente ante los sectores mas empobrecidos de la sociedad solo con las fuerzas represivas (fuerzas de seguridad), no puede ser esa su única cara.
En barrios donde el Estado no garantiza ni la salud, ni la educación, ni la vivienda, ningún tipo de servicio social básico solo se hace presente como represor, con la función excluyente de vigilar y castigar.
Sabemos que la idea es estigmatizar a los jóvenes pobres, que son el 99% de la población con la que llenan las cárceles, dado que los que tienen recursos monetarios no van presos jamás.
Abrir el sistema penal a los niños y niñas de 14 años va a generar que más jóvenes queden detenidos en lugares donde se vulneran sus derechos cotidianamente y donde no se prioriza que los menores son una población en pleno desarrollo, estos centros de exterminio que se llaman a manera de eufemismo cárceles, son el peor lugar imaginable para chicos y chicas en edades clave de su vida.
El objetivo es activar la máquina de humo y venderle al resto de la sociedad que se debate entre la derechización del sentido común, el sacrificio para llegar a fin de mes y el miedo que le meten desde los medios de comunicación e instalar este falso método como solución.
Lo primero que nos preguntamos
¿Este es el plan que tenemos desde el Estado para los pibes y las pibas esto es todo lo que tenemos para ofrecerles?
*************************
Criminalizar a los chicos no solo no resolvería ningún problema, sino que nos traería más y nuevos problemas.
Hay que llegar antes frente a esas situaciones de vulnerabilidad que llevan a los pibes al delito. Hay que llegar antes para que tengan la panza llena, para que sus padres y madres tengan un trabajo digno que pueda darles un plato de comida caliente todos los días, para que puedan ir al colegio que es el lugar en el que tienen que estar, para que puedan vestirse adecuadamente, para que puedan practicar deportes, tener acceso a actividades culturales, como la música, la literatura, el cine, el teatro, etc.
Que nuestros pibes y pibas tengan oportunidades para descubrir una vocación, para encontrar su lugar y participar de la vida política y social de su país, que puedan descubrir en un mundo cada vez mas egoísta, solitario, indiferente y desolador que la felicidad solo puede ser colectiva.
*************************
Ya que ahora se puso de moda y se repite tanto para puedan entender que nadie se salva solo y no solo nadie se salva, sino que nadie puede existir, puede ser solo.
Sé el primero en comentar