Estudiantes contra la desmantelación de la Universidad de las Madres

Por Mario Canaviri Cussi – Periodista de Mundo Villa

En una clase abierta, el miércoles 22 de mayo, docentes y no docentes, junto a estudiantes de la Universidad Nacional Madres de Plaza realizaron una jornada para visibilizar la situación crítica que atraviesa la casa de estudio como consecuencia, que según demandan, el gobierno nacional no entrega el presupuesto universitario asignado para generar el desfinanciamiento y vaciamiento del espacio.

La jornada se realizó en las afueras de la Universidad las 18 horas en una mesa debate en la que se busco socializar a la ciudadanía y a los estudiantes sobre la situación crítica de la universidad. Según informaron desde el gremio docente ADUNMa (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo) a la fecha más de 170 docentes y 70 no docentes no perciben sus salarios desde hace más de cinco meses.

Ricardo Aguirre, Secretario Adjunto de ADUNMa dijo que el objetivo de este encuentro fue “informar sobre el conflicto que atravesamos frente a un gobierno que se niega a liquidar el presupuesto que nos corresponde. Algún docente quizá tiene otro trabajo pero los trabajadores no docentes tienen una jornada de ocho horas, entonces para ellos es su única fuente laboral y no pueden hoy llevarles la comida en la mesa de sus hogares”.

Muchos de los integrantes de ADUNMa, fueron estudiantes, se graduaron y eligieron la docencia en la universidad de las Madres como una forma de seguir sosteniendo el proyecto académico que ellas promueven: una universidad pública con perspectiva en los Derechos Humanos, única en Latinoamérica.

“No hay ni papeles para imprimir”, dijo Aguirre. En paralelo realizan actividades para recaudar fondos para cubrir estos gastos que son responsabilidad del gobierno nacional para promover el normal funcionamiento de la casa de estudio.

Juana, estudiante de Trabajo Social de la UNMa y militante de las Madres los jueves en la Plaza de Mayo conto “la universidad no va a cerrar por un tema de presupuesto, ellas no lo permitirían y nosotros tampoco. Estamos realizando festivales, rifas, vendemos café, vamos con una alcancía buscando alguna colaboración para comprar algunas cosas indispensables para el funcionamiento de la universidad”, dijo.

Esta situación similar ya la atravesaron los docentes y no docentes durante la gestión del macrismo cuando la universidad fue intervenida y se impidió el cierre del lugar por la resistencia de los claustros académicos de las Madres en ese contexto.

Consultado sobre un paralelismo sobre el macrismo y el gobierno actual Aguirre dijo: “Durante esa época nos intervinieron y fueron muy agresivos con toda la comunidad educativa en ese entonces pero hoy la situación es otra: es la respuesta del Estado (del gobierno de Milei) que busca directamente que la universidad desaparezca mediante el desfinanciamiento económico y esto es más difícil de poder afrontar”.

Una buena noticia.

Ese mismo día, por la mañana, el poder judicial reconoció a las autoridades constituidas en la Asamblea Extraordinaria del 5 de marzo de 2024 y donde la Cámara Federal ratificó que Cristina Camaño es la rectora de la UNMa. Esto comentan que reconoce que la universidad esta normalizada y la rectora reconocida como tal puede hacer los reclamos al gobierno nacional para que cumpla con el funcionamiento de la universidad de las Madres. En paralelo, ella junto a otros rectores de otras universidades nacionales siguen exigiendo el presupuesto universitario a pesar que solo el gobierno por ahora empezó a entregar recursos a la UBA.

El espacio físico

Otro de los ejes del conflicto que se aproxima será el espacio de funcionamiento de la universidad nacional, que al ser reconocida por ley el año pasado es deber del gobierno nacional promover que esta tenga el presupuesto correspondiente como un espacio físico para poder cursar. El lugar donde por el momento se desarrollan las clases es un espacio otorgado por el Ministerio de Justicia en su momento y ahora el edificio debería ser otro. Pese a que aún no se dio respuesta sobre esto, se lee entre líneas que este gobierno promueve políticas negacioncitas claramente la universidad de las Madres es lo contrario a lo que ellos promueven, un espacio que defiende los Derechos Humanos y una universidad nacional publica para la clase popular.

En el cierre de la jornada se dio a entender la casa de las Madres podría ser un espacio donde los estudiantes puedan continuar con su formación. El anuncio generó aplausos entre los presentes porque es allí donde se fundó la universidad popular (UPMPM) y hoy sería la sede de la Universidad Nacional (momentáneamente hasta que por ley el gobierno otorgue un espacio propio como lo tienen todas las universidades nacionales del país).

 

 

Mundo Villa Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.