Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Se realizó una capacitación sobre la desinformación en los talleres de periodismo

Por Mario Canaviri Cussi, corresponsal de Mundo Villa ////

Integrantes del equipo de Mas Miradas, un proyecto de FOPEA y Google, brindaron un curso de formación para detectar noticias falsas en los medios de comunicación dirigido a alumnos de los talleres de periodismo de Mundo Villa este sábado 21 de junio.

Hace unos años, el proyecto de “Mas Miradas”, de FOPEA (Foro de Periodistas Argentinos) y Google brindan cursos de capacitación a jóvenes de barrios populares con el objetivo de ampliar y buscar periodistas que tengan una mirada crítica y herramientas para poder ejercer el oficio.

Otra parte de este emprendimiento denominado “Por menos desinformación” busca capacitar a graduados de esta primera etapa para formarlos como talleristas que tengan la vocación de dar charlas sobre desinformación y técnicas de verificación ante noticias falsas (fakenews).

En este contexto, el primer curso se dictó en los talleres de periodismo del Barrio Mugica (Villa 31) espacio elegido porque quienes asisten allí son personas interesadas a insertarse en los medios de comunicación y este taller podría ampliar su conocimiento.

Los próximos encuentros seguirán realizándose en diferentes espacios sociales donde se busca ampliar las miradas críticas y que circule la información a más personas.

Los temas desarrollados fueron: videos sacados de contexto en otro lugar y año y presentados como noticias de actualidad, donde el fin es generar una sensación de odio hacia un sector social en el que no recurren en general a chequear las fuentes, noticias que brindan mala información como lo que sucedió durante tratamiento de la ley sobre el Aborto Legal seguro y gratuito donde se reprodujeron discursos sin fundamentos, y por ultimo una depafake (video falso hecho por inteligencia artificial) donde el presidente del PRO, Mauricio Macri, anunciaba la baja de la candidatura a  legisladora porteña en el marco de las elecciones a Legisladores en la Ciudad de Buenos Aires. Luego se cerró con una técnica de verificación de datos y fuentes ante estas noticias falsas y culminaron con consignas para que sigan ejercitando esta práctica en otros encuentros.

Como reflexión de este primer encuentro que se realizó en el Barrio Mugica dentro de la Casa de la Cultura, se observó que el uso de redes sociales para informarse entre los estudiantes del taller es habitual como así también conocían algunas técnicas de verificación.

Estas capacitaciones son fundamentales porque permiten a los participantes de estos encuentros estar atento a estas noticias contaminantes de desinformación porque generan que la credibilidad de los periodistas disminuya. Compartir estas herramientas es fundamental para recuperar la esencia de un periodismo responsable y a su vez fortalece una red de periodistas populares y permite que podamos para anticiparnos las noticas falsas.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *