Villa 31: Las calles ya tienen nuevos nombres
Mapuches, Tehuelches, Amor Porteño o Palo Santo son algunos de los nuevos nombres qu e recibieron las calles de la Villa 31. De esta forma se convirtió en el primer barrio popular de la Ciudad con el nombre de todas sus calles y direcciones formales

En el marco de la integración social y desarrollo del Barrio Padre Mugica de Retiro, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana porteño comenzó los trabajos de colocación de 252 carteles. De esta forma, estarán identificadas con nombres 94 calles y 28 espacios abiertos. Los nombres de calles y parques fueron elegidos por los propios vecinos que ahora cuentan con una dirección formal.
Este hecho se enmarca en el proyecto de nomenclatura del Barrio 31 que fue presentado en la Legislatura en octubre de 2019, y su aprobación final se dio en noviembre de 2020 (Ley 6.371).
Para la definición de los nombres participaron más de 1.100 vecinos y se recibieron cerca de 1.500 propuestas. Una vez realizada la votación, se decidieron cuáles son los nombres a colocar según las temáticas.
Finalmente, los nombres ganadores que se podrán ver reflejados en el barrio serán:
- Las calles principales harán referencia a Reservas Naturales de América Latina: Cataratas del Iguazú, Mbaracayu, Ulla Ulla, Los Manglares, Isla de Pascua, Machu Picchu, Cerro de los Siete Colores, Galápagos, Talampaya y, Futaleufú.
- Las calles longitudinales remitirán a la fauna de América Latina: Yaguareté, Colibrí, Alpaca, Puma, Llama, Águila, Guacamayo, Yacaré, Vicuña, Aguará Guazú, Armadillo, Guanaco, Huemul, Ciervo de La pampa y, Quetzal.
- Dos calles llevarán denominaciones vinculadas a la historia del barrio de Retiro: “3 de diciembre de 2009” que recuerda a la fecha de la sanción de la ley de la Ciudad que dispuso la urbanización de la Villa 31; y “Alberto Chejolan” en memoria del militante del movimiento villero peronista, asesinado por la Policía Federal en marzo de 1974.
- Los espacios públicos tendrán nombres de danzas, bailes y ritmos: Conga, Polca, Malambo, Caporales, Marinera, Chamamé, Mambo, Bolero, Ranchera y Bailecito.
Cabe aclarar que, para la definición de las alturas de calles y sentidos se trabajó en conjunto con las áreas de Obras, Tránsito y Transporte. Se colocarán un total de 252 carteles: 178 nomencladores de muro y 74 de poste.
Los trabajos serán distribuidos en 4 etapas: durante la primera se trabajará en el sector “Nueva Vivienda YPF” y la manzana del Ministerio de Educación. La misma abarca la colocación de un total de 26 carteles: 17 postes nomencladores y 9 nomencladores de muro.
A su vez, todas las etapas incluyen cuatro pasos: primero la instalación del anclaje, luego la colocación del poste donde irá el cartel, la fabricación de los carteles, y por último establecer los carteles.