Presentaron un amparo por la falta de agua villas de la Ciudad en pleno aislamiento social obligatorio.
La demanda por el acceso al agua en las villas fue presentada por el Observatorio de Derecho a la Ciudad (ODC), por el dirigente de la CTA-Capital Pablo Spataro, por la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, el Frente Territorial Salvador Herrera y por el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, que conduce Claudio Lozano.

Además, se sumaron referentes de barrios populares como la villa 21-24, la 15, la 20, el barrio Cildañez, Inta y Scapino. El amparo recayó en el juzgado de Osvaldo Otheguy, quien le pidió al gobierno porteño que conteste a la demanda y deberá resolver en los próximos días los pedidos de las organizaciones.

La demanda colectiva reclama que se garanticen una serie de medidas básicas para el acceso al agua potable y el saneamiento en las villas, en plena pandemia del coronavirus y con un crecimiento del dengue, sobre todo en la zona sur de la Ciudad. En el escrito remarcaron que los barrios no tienen agua potable y que muchas veces las aguas que consumen o usan para higienizarse están mezcladas con otras cloacales, lo que imposibilita cualquier prevención de la enfermedad. También recuerdan que las familias se ven forzadas a almacenar agua en tachos, lo que acrecienta la proliferación de mosquitos y del dengue.
Como remedio a esta situación, pidieron que el gobierno de Rodríguez Larreta haga un diagnóstico participativo durante noventa días y elabore un plan de agua potable y saneamiento cloacal, que tenga en cuenta a las comunidades locales para la contratación de las obras. Reclamaron que se avance en garantizar que los hogares tengan un baño completo.

Mientras se resuelve el problema de fondo, y en el marco de la crisis, también pidieron al juez una cautelar para que el gobierno porteño garantice por habitante dos litros de agua potable por día, así como la entrega de agua en los barrios donde no haya suministro de agua potable. También reclamaronque la Ciudad entregue dos garrafas de 10 kilos, ocho litros de lavandina, jabón blanco en pan y detergente para garantizar la higiene. Por último, solicitaron que monitoreen la calidad del agua en los barrios populares y se limpien de manera periódica los tanques cisterna.
Propuestas sanitarias
Además de esta acción judicial, promovida por distintas ONGs, los legisladores del Frente de Todos presentaron una serie de propuestas para atender la situación sanitaria en las villas, donde viven 73 mil familias. Los diputados y diputadas recordaron “las dificultades que tienen estas familias para llevar adelante el aislamiento social debido a las condiciones habitacionales y de hacinamiento que sufren y para resolver las necesidades financieras y de alimentación”. “No hay cajeros automáticos y hay que caminar mucho para extraer dinero, los supermercados están lejos y los negocios de proximidad están desabastecidos o no permiten comprar con tarjeta de débito. El acceso al agua es problemático y muchas familias dependen de los comedores comunitarios para subsistir”, advirtieron.
Los legisladores propusieron que se desinfecten espacios comunes, que se les den unidades móviles a los centros de salud para trasladar a casos sospechosos de coronavirus, además de diseñar un protocolo para los casos que son confirmados como positivos.
Fuente:http://www,pagina12.com.ar