Narrativa de barrio: “La mirada de Tamara” por Vanesa Ruiz Diaz
La integrante del Colectivo "Comunicación y Reflexión Villera" del área Igualdad de Género y Diversidad cuenta realidades a través de esta Aguafuerte Villera.

Por Vanesa Ruiz Diaz
Integrante de @Comunicacionyreflexionvillera del Igualdad de género y diversidad.
Villa Itatí, Quilmes
Una mañana lluviosa me ha tocado el día de hoy. Con un frío polar que hace bastante no nos solía tocar. Para ser más específica, prendo la televisión y veo unos dos grados a las seis de la mañana. Sumado a este frío invernal tuve la mala suerte de quedarme sin luz a poco tiempo de levantarme. “Lo que faltaba” pensé en voz alta. Decidí higienizarme a la luz de las velas ya que seguía un tanto oscuro y no amanecía del todo. Agarré el celular para mantenerme al tanto de mi tiempo, aún me quedaba algo de batería. Mientras me secaba la cara se hicieron las seis y media am, preparé la pava y aliste mi mate. Recurrí a correr las cortinas de mi ventana para saber si seguía lloviendo.
– Gracias a Dios dejó de llover- dije aliviada. Salí a la vereda y encontré las calles inundadas gracias a esas obras a medio hacer que habían comenzado desde el municipio durante el verano y no se continuaron por los motivos que vaya uno a saber. En ese momento pensé “¿Cómo voy hacer para llegar hasta la avenida ahora?” De repente escucho un silbido a lo lejos, era la pava hirviendo. Comienzo a tomar unos mates, esperando que llegue el horario para irme a trabajar. Se hacen las siete y veinte a.m. y tengo que salir hacia el trabajo. Me alisté, junté mi cartera, mis llaves, el celular y salí. Al salir de mi casa logré ver varias cuadras llenas de barro y aguas estancadas en cada esquina, esquinas, las cuales ninguna contaba con un contenedor de basura.
– ¡Ey Tamara! Vení, subí que te alcanzó hasta la avenida con el auto. – Escuché a alguien gritar. Era Sofía, mi vecina, no lo pensé y me subí.