Por Mercedes Acosta
«No cantamos por tener buena voz. Es por que la guitarra tiene sentido y razón»
No Cantamos por tener buena voz.
Es por que la guitarra sentido y razón
Victor Jara nació el 28 de septiembre de 1932. La primera canción de Víctor Jara que grabó fue «La Negra» en 1962, pero su primer éxito fue «Paloma quiero contarte», que se lanzó en 1963. Sin embargo, su carrera musical comenzó con la música folclórica y las canciones de protesta.
Una de sus primeras canciones que ganó popularidad fue «La Beata», pero es más conocido por canciones como «Te Recuerdo Amanda» y «El Derecho de Vivir en Paz».
Su primer álbum fue «Víctor Jara» en 1966, y en él ya se notaba su conciencia política.
En 1969, lanzó la canción «Preguntas por Puerto Montt», denunciando la masacre ocurrida en esa ciudad y la responsabilidad del ministro Edmundo Pérez Zujovic. Donde masacraron a 11 personas y un bebé de 9 meses fue muerto por los gases lacrimógenos
Zujovic fue asesinado en 1971 . Y bien muerto está . Porque no avalamos la teoría de los dos demonios
Víctor Jara fue secuestrado el 11 de septiembre de 1973 en la Universidad Técnica del Estado y su cuerpo fue encontrado el 16 de septiembre de ese mismo año, con signos de tortura y múltiples impactos de bala
El cuerpo de Víctor Jara apareció el 16 de septiembre de 1973 en un descampado al sur de Santiago de Chile, cerca de las vías del tren, junto al cuerpo del exdirector de Prisiones, Littré Quiroga. Tenía 44 impactos de bala: dos en la cabeza, seis en las piernas, 14 en los brazos y 22 en la espalda. Su muerte se convirtió en un símbolo de la brutalidad del golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende
Su obra es una invitación a mantener la lucha, la ternura y la memoria de los desaparecidos, y su música sigue siendo relevante en las manifestaciones y movimientos sociales actuales.
Sus letras :
-Te recuerdo Amanda
Te recuerdo Amanda,
la calle mojada,
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.
La sonrisa ancha, la lluvia en el pelo,
no importaba nada, ibas a encontrarte con él.
El arado
Yo hago surcos a la tierra,
aprieto firme mi mano
y hundo el arado en la tierra.
Hace años que llevo en ella,
¿cómo no estar agotado?
Vuelan mariposas, cantan grillos,
la piel se me pone negra
y el sol brilla, brilla y brilla
[
Manifiesto:
Yo no canto por cantar
ni por tener buena voz,
canto porque la guitarra
tiene sentido y razón.
Tiene corazón de tierra
y alas de palomita,
es como el agua bendita
santigua glorias y penas.
Aquí se encajó mi canto
como dijera Violeta
guitarra trabajadora
con olor a primavera.
Que no es guitarra de ricos
ni cosa que se parezca
mi canto es de los andamios
para alcanzar las estrellas.
Que el canto tiene sentido
cuando palpita en las venas
del que morirá cantando
las verdades verdaderas.
No las lisonjas fugaces
ni las famas extranjeras
sino el canto de una alondra
hasta el fondo de la tierra.
Ahí donde llega todo
y donde todo comienza
canto que ha sido valiente
siempre será canción nueva.
Siempre será canción nueva.
Siempre será canción nueva ¹.
[Preguntas por Puerto Montt»
Muy bien, voy a preguntar
por ti, por ti, por aquel
por ti que quedaste solo
y el que murió sin saber.
Murió sin saber por qué
le acribillaban el pecho
luchando por el derecho
de un suelo para vivir.
¡Ay!, qué ser más infeliz
el que mandó disparar
sabiendo cómo evitar
una matanza tan vil.
Puerto Montt, oh, Puerto Montt
Puerto Montt, oh, Puerto Montt
Usted debe responder
señor Pérez Zujovic
por qué al pueblo indefenso
contestaron con fusil.
Señor Pérez, su conciencia
la enterró en un ataúd
y no limpiarán sus manos
toda la lluvia del sur
El derecho de vivir en paz
Más allá del ancho mar
Donde revientan la flor
Con genocidio y napalm
La luna es una explosión
Que funde todo el clamor
El derecho de vivir en paz
Tío Ho, nuestra canción
Es fuego de puro amor
Es palomo palomar
Olivo del olivar
Es el canto universal
Cadena que hará triunfar
El derecho de vivir en paz
El derecho de vivir
Poeta Ho Chi Minh
Que golpea de Vietnam
A toda la humanidad
Ningún cañón borrará
El surco de tu arrozal
El derecho de vivir en paz
Indochina es el lugar
Más allá del ancho mar
Donde revientan la flor
Con genocidio y napalm
La luna es una explosión
Que funde todo el clamor
El derecho de vivir en paz
Sé el primero en comentar