Damián Quilici en «Mateando Historias»: La Fusión de Arte y Compromiso Social para Entender los Barrios Populares
Buenos Aires. Damián Quilici, conocido popularmente como «El Freud de la Villa», fue el invitado de honor en la última emisión de «Mateando Historias», el programa que conduce Dalma Villalba todos los miércoles a las 12 hs. por el canal Mundo Villa. Quilici, quien se desempeña como Licenciado en Trabajo Social, referente comunitario, y también es reconocido como poeta, escritor y humorista de los barrios populares (villas), compartió su visión única sobre la salud mental colectiva y el impacto de la desigualdad social.
El referente de Barrio Zavaleta (Villa 21-24) explicó que, si bien su apodo surgió de un programa de televisión, su trabajo va más allá del consultorio tradicional. Su labor, a menudo teñida de la sensibilidad del poeta y la agudeza del humorista, se centra en la comunidad y con la comunidad.
Declaraciones destacadas: Un Abordaje Social, Poético y Político
Sobre la Salud Mental como un Fenómeno Colectivo
Quilici desarticuló la noción de que la salud mental es un problema puramente individual en los barrios de emergencia, destacando la necesidad de un enfoque colectivo para abordar las problemáticas que nacen de la exclusión:
«En los barrios populares se habla de salud mental colectiva, no solamente de una psiquis individual… Es entender que las problemáticas son colectivas».
Para romper con la formalidad y el estigma de la clínica, el Licenciado en Trabajo Social utiliza la cercanía como herramienta fundamental:
- La «Mesa del Mate»: Este espacio informal es donde se da el verdadero diálogo. «La gente no va al consultorio porque está estigmatizado… El mate es una herramienta para romper esa formalidad».
- Su filosofía de intervención: «Yo voy a buscar al compañero. La gente no tiene que venir a mí, yo tengo que ir a la gente».
Pobreza: La Raíz Política de la Afección Emocional
Damián Quilici fue claro al señalar que los problemas de salud mental en la villa son, en gran medida, una consecuencia directa de la falta de derechos y de la exclusión social:
«Cuando hay derechos fundamentales que no se cumplen, las personas están afectadas estructuralmente. Esto puede generar bronca, ansiedad, depresión. Si no como, no puedo pensar».
Diferenció las problemáticas de los sectores con mayor poder adquisitivo de las de los barrios populares, donde los problemas se centran en carencias materiales y estructurales, no en debates puramente personales: «En los barrios de emergencia, los problemas son la falta de luz, la falta de agua, la falta de comida, la falta de infraestructura».
La Utopía de que su Trabajo Deje de Ser Necesario
El momento más reflexivo de la entrevista llegó cuando Quilici compartió el gran objetivo que guía su compromiso social, una aspiración que resume su deseo de un cambio profundo y estructural:
«Mi sueño es que lo que yo hago se vuelva inútil. Que no se necesite un Damián Quilici pensando la salud socio-comunitaria».
Mira la entrevista completa y conoce más sobre la labor de Damián Quilici en el programa «Mateando Historias» de Mundo Villa, disponible aquí: MATEANDO HISTORIAS con Damián Quilici «EL Freud de la villa».
Sé el primero en comentar