SaludSociedad

Colombia: Jóvenes crearon una app que detecta la malaria en zonas vulnerables

Un equipo de jóvenes ganó el reto de Innovación Abierta de la Multinacional Novartis, para desarrollar un software capaz de detectar la malaria entre tres y diez segundos, una enfermedad que se transmite por la picadura de mosquitos

Laura Velásquez, José David Gómez y Elías Gómez, fueron los investigadores ganadores. El software permite reducir un 99% los tiempos de detección de la Malaria.

El dispositivo funciona en los celulares, convirtiendo la cámara del móvil en un microscopio que permite tomar fotos y videos a la placa que tiene la muestra de sangre correspondiente, para obtener los resultados en unos segundos. De esta forma, se reducen los tiempos de diagnóstico, que van de 50 minutos por paciente actualmente.

En Colombia hay por lo menos 12 millones de personas vulnerables a contraer la enfermedad, por las condiciones de vida en los barrios más postergados y el difícil acceso a un tratamiento de salud, acompleja el diagnóstico temprano. La Organización Mundial de la Salud comunicó que, en 2018, unas 405.000 personas murieron en el mundo al contraerla.

El concurso fue realizado por Novartis en conjunto con Innpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional colombiano y Connect Bogotá, la red de conexión entre emprendedores, universidades, sectores privados y estatales. El premio consiste en 30.000 dólares para desarrollar el dispositivo y las implementaciones de prueba.  

Mostrar más

Notas relacionadas

Volver al botón superior