En una reciente emisión de «Cero Chamuyo», el programa en vivo que se transmite todos los lunes a las 19 hs. por el canal de YouTube @MundoVillaTV, el periodista Joaquín Ramos entrevistó a Gastón «Chiqui» Leclet, un reconocido referente cultural del barrio Ejército de los Andes, popularmente conocido como Fuerte Apache. La entrevista profundizó en la compleja realidad del barrio, su lucha contra la estigmatización y el papel transformador de la Capilla Santa Clara.
Leclet, quien se presentó como un amigo y colega de Ramos, abrió la conversación con una reflexión sobre el contexto político y social actual, que describió como una «pandemia reformada» [03:51]. Expresó su preocupación por la pérdida de «sabor» de conceptos fundamentales, especialmente aquellos relacionados con el peronismo y su representatividad territorial [05:28].

Uno de los puntos centrales de la charla fue la estigmatización que sufre Fuerte Apache. Leclet enfatizó la necesidad de que la comunidad se apropie del nombre para darle un nuevo significado, convirtiéndolo en un concepto que genere «expectativa de trabajo y comunicación» [07:08]. En este contexto, destacó la labor de la Capilla Santa Clara, a la que describió como un espacio «multisectorial» y «democrático» [11:24]. A pesar de los conflictos, la capilla fomenta la unión y ofrece talleres culturales, como folklore, rock and roll y fotografía, proporcionando una formación esencial a los jóvenes del barrio [13:25]. Además, anunció que la capilla está organizando una peregrinación a Luján por primera vez en 15 años [14:56].
La entrevista también abordó la problemática de los medios de comunicación y la política. Leclet lamentó que los barrios populares solo reciban atención mediática por cuestiones policiales [17:10], refiriéndose a un operativo reciente con Patricia Bullrich en Fuerte Apache, que consideró una «puesta en escena» para publicidad política [18:19]. Criticó la serie de televisión sobre Carlos Tévez, Apache, por contribuir a la estigmatización del barrio, ya que utiliza el nombre y los prejuicios para vender una historia [24:40], y señaló que los jóvenes actores del barrio no recibieron el apoyo necesario después de la producción [26:21].
Otro tema crucial fue la deteriorada infraestructura del barrio. Leclet mencionó la falta de ascensores en los monoblocks, lo que representa un gran problema para personas con discapacidad, y lamentó que esta cuestión no esté en la agenda política, a pesar de los 10 años de gestión de Diego Valenzuela [32:55]. La entrevista concluyó con la mención de un artículo de Leclet en Facebook titulado «Diagnóstico de la lealtad hedonista», en el que critica a los políticos que son «leales a sus propias ambiciones» y se perpetúan en sus cargos sin importar el daño colectivo [37:17].

Sé el primero en comentar