Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Antonio Caló: De la militancia histórica a la preocupación por la inteligencia artificial

En un nuevo episodio del programa «Cero Chamuyo» de Mundo Villa, el periodista Joaquín Ramos entrevistó a Antonio Caló, secretario general de la UOM (Unión de Obreros Metalúrgicos) Capital, para abordar temas clave del sindicalismo y la situación social en Argentina.

La defensa del sindicalismo y el rol de la CGT

Caló defendió la postura de la CGT ante las críticas por su aparente inactividad, argumentando que una huelga general requiere un apoyo público generalizado, no solo el de los sindicatos [06:22]. El líder sindicalista explicó que, durante los primeros meses del actual gobierno, muchos argentinos, incluidos trabajadores, mantuvieron la esperanza de un cambio positivo, lo que influyó en la estrategia de la CGT [07:04].

El voto como un deber sagrado

El exlíder de la CGT reflexionó sobre la evolución de los métodos de protesta, comparando las actuales movilizaciones a través de las redes sociales con las luchas del pasado [08:50]. Caló enfatizó la importancia del voto como un «deber sagrado», recordando las dificultades para votar durante las dictaduras militares [09:51]. Instó a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto, incluso si están descontentos, para asegurarse de que sus voces sean escuchadas [01:00:35].

Trayectoria y la historia de la UOM

Antonio Caló compartió detalles de su carrera sindical, destacando que sus cargos de liderazgo fueron obtenidos a través de elecciones directas, no por designación [20:36]. También habló sobre la historia de la UOM, su estrecha relación con el crecimiento industrial de Argentina y cómo el número de afiliados refleja las políticas económicas del país [22:16]. Mencionó que la membresía del gremio se redujo de 800,000 a 60,000 durante los períodos de desindustrialización [22:50].

Tecnología y sociedad

La entrevista también abordó el impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en el empleo y la sociedad [33:53]. Caló expresó su preocupación de que, aunque la tecnología trae progreso, también puede llevar al desempleo y a la pérdida de valores tradicionales [41:43].

Entrevista a Ariel Lugones

El programa también contó con la participación de Ariel Lugones, de Internet Villa 31, quien habló sobre su labor comunitaria y los desafíos en el barrio [01:15:06]. Lugones destacó el apoyo mutuo en la comunidad y criticó proyectos de desarrollo urbano por su mala ejecución y la falta de consulta a los vecinos [01:21:58]. La entrevista concluyó con la invitación de Joaquín Ramos a Lugones para unirse al programa como columnista habitual.

https://www.youtube.com/watch?v=-pPYYNkxhvU&ab_channel=MundoVilla

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *